¿NECESITAS AYUDA PARA MEJORAR TU ALIMENTACIÓN?

Castañas Comestibles

Estamos en plena época de castañas, su temporada se extiende de octubre a diciembre. Y, ¿Sabías que este fruto seco es de los que menos calorías tiene?

No debemos confundir la castaña comestible, la que veis en la foto, y que es el fruto del castaño (Castenea sativa) con el fruto de los castaños de indias (Aesculus hippocastanum), árbol completamente distinto que habitualmente se encuentra en parques y jardines, y cuya «falsa castaña» no es comestible puesto que contiene en su interior una sustancia tóxica para el ser humano: la esculina.

Aunque los frutos son muy parecidos los árboles tienen hojas completamente distintas, las del castaño son sencillas y aserradas mientras que las del castaño de indias son grandes, opuestas y compuestas por 5 o 7 foliolos.

También se diferencian en las cápsulas que contienen el fruto, mientras que en el castaño son globos llenos de espinas  finas (como un erizo) verdes en el árbol y marrones cuando caen. Las cápsulas del castaño de indias se mantienen verdes más tiempo, incluso cuando ya han caído del árbol y contienen menos espinas y más separadas entre sí, como se aprecia en la siguiente imagen.

Y lo más importante, el fruto en sí, en la castaña comestible es plano en su parte inferior y acaba en punta en su parte superior, mientras que la no comestible es más redonda u ovalada y no acaba en punta.

Una vez que sabemos distinguir unas de las otras os contaré las propiedades nutricionales de las castañas comestibles.

Por cierto, las castañas pilongas no son más que castañas comestibles secas.

La castaña tiene por cada 100 g 209 kcal, es de los frutos secos que menos tiene, y esto es debido a que tiene mucha más proporción de agua que otros frutos secos.

El tener tanta agua tambien hace que tenga menos ácidos grasos esenciales y menos minerales y vitaminas.

Los hidratos de carbono que contienen son complejos y por tanto muy interesantes pues se liberarán lentamente en el organismo y nos sacian mucho.

En la cocina es muy usada como sustituto de la patata, como guarnición de carnes o pescados, enteras o en purés.

También se utiliza para numerosos postres y por supuesto se pueden comer crudas (pero entonces hay que esperar una semana desde su recolección para disminuir su contenido en taninos, que resultan indigestos e irritantes) o asada en sartén, horno, plancha, parrilla o al fuego directamente, para lo que debemos hacerles un corte en la cáscara o reventarán.

Elegid siempre opciones españolas como la Castaña de Galicia o la del Bierzo.

TOMA CASTAÑA!!!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Muchas gracias

Deja un comentario

Cerrar menú
×

Aprovecha ahora nuestros packs

1 Consulta Estándar + 1 consulta de seguimiento = 115€

1 Consulta Estándar + 2 consultas de seguimiento = 165€

1 Consulta Estándar + Lista de Compra + 1 Seguimiento = 180€

1 Consulta Estándar + Lista de Compra + 2 Seguimientos = 230€